jueves, 28 de abril de 2016

La Pelota Voladora

  El otro día estuvimos jugando a "la pelota voladora", utilizamos primero una pelotita de corcho (que pesa menos) y después probamos con una de algodón. El objetivo es aumentar la duración y coordinación del soplo utilizando una sola inspiración, e intentar mantener la pelota flotando en el vaso el mayor tiempo posible. Les parece algo mágico y se lo pasan genial.

  Otra actividad que también hacemos para la intensidad del soplo es poner el vaso en la mesa y sujetarlo con la mano, después soplar dentro de él fuerte e intentar que la pelota salga del vaso. 

  (Cuidado con alargar mucho este tipo de actividades, ya que los niños se pueden acabar mareando).

lunes, 25 de abril de 2016

Ubongo Junior

  ¡¡Por fin me ha llegado este juego!! Estaba deseando probar la versión junior, ya que yo había jugado al normal (lo malo de ese es la edad recomendada es +8 y su dificultad, ya que las piezas pueden ir en cualquiera de las dos caras).

+5 años
2-4 jugadores
20 minutos

  En este divertido juego cada jugador tiene nueve piezas iguales con diferentes animales. El juego es bastante sencillo: Cada jugador tendrá un puzzle (y usará uno de sus lados según la dificultad, 2 o 3 piezas) y deberán coger las piezas que les diga ese puzzle.

  Cuando todos están preparados con sus piezas, se dará la vuelta al reloj de arena (dura 1' 10'' aprox.) y el primero que consiga colocar sus piezas dentro de los bordes del puzzle sin salirse ni dejar huecos gritará ¡Ubongo! Los demás jugadores seguirán intentando colocar sus piezas hasta que finalice el tiempo, momento en el que se termina la ronda.

  Entre los que han conseguido completarlo dentro del tiempo, cogerán gemas de la bolsa por el orden en el que han terminado en función del número de jugadores:
  • 4 jugadores: El primero en haber terminado cogerá 4 gemas de la bolsa, el segundo 3, el tercero 2 y el último 1.
  • 3 jugadores: 3-2-1
  • 2 jugadores: 2-1 
  Al finalizar esa ronda, se repartirán nuevos puzzles a los jugadores, completando un total de 7 rondas. Ganará aquel que consiga reunir más gemas al final del juego. Si hay dos o más jugadores con el mismo número de gemas ganarán todos ellos.

  Si ningún jugador consigue armar el puzzle al finalizar el tiempo, se dará la vuelta al tiempo de nuevo para intentar resolverlo.

  Es un juego estupendo para la orientación viso-espacial, además de ayudar con las funciones ejecutivas: atención, memoria, imitación, seguimiento de consignas...

  Es un juego que no se ha editado en España, así que yo lo he comprado en alemán por Amazon. De todas formas es un juego independiente del idioma, ya que no se necesita saber nada de alemán para poder jugarlo. Aquí podéis consultar las reglas en inglés...¡¡¡A jugar!!!

domingo, 24 de abril de 2016

Día del Libro


  Cada año compro algún libro nuevo para celebrar el día del libro. Este año son estos: Cuenos para portarse bien en el colegio (regalado), Cuentos para hablar 2, Cuentos para hablar con erre, Cuentos para hablar: Los sínfones con r.
http://editorialcepe.es/cuentos-para-desarrollar-el-lenguaje/1042-cuentos-para-hablar-los-sinfones-con-r-9788478697687.htmlhttp://www.casadellibro.com/libro-cuentos-para-portarse-bien-en-el-colegio/9788498421019/1143868
http://editorialcepe.es/cuentos-para-desarrollar-el-lenguaje/599-cuentos-para-hablar-con-la-erre-9788478695348.htmlhttp://editorialcepe.es/cuentos-para-estimular-y-comprender-la-lectura/1181-cuentos-para-hablar-2-9788478699544.html

  Los cuentos para hablar (en todas sus versiones, ya que son del mismo autor) son geniales para trabajar la articulación, discriminación auditiva, praxias, respiración, soplo... a través de diferentes cuentos o fonemas concretos. Yo tenía sólo Cuentos para estimular el habla del mismo autor aunque diferente editorial, así que quería expandir mi colección. Si hacéis clic sobre cualquier libro os llevará a la web oficial.

   Cuentos para portarse bien en el colegio me lo recomendó una maestra de mi colegio, ya que son cuentos enfocados en protagonistas que no atienden, dicen palabrotas, muerden o pegan a sus compañeros, tratan mal a los demás, no saben hacer amigos, llegan tarde, desobedecen, quieren ser los primeros, etc.  Cada cuento tiene un planteamiento pedagógico donde explica los valores que intenta transmitir, sus objetivos y destinatarios, etc. A mí me lo han comprado en La casa del libro, pero seguramente puedan traerlo en cualquier librería.

 ¿Los conocías?

jueves, 21 de abril de 2016

Oca fonética /GR/

  Os traigo otra oca fonética, esta vez sobre el sinfón /GR/, con palabras en posición inicial o media. Espero que os sea útil. La hago en blanco y negro porque es algo que doy a los niños para casa, de manera que pueden practicar de forma lúdica, y colorear si quieren los dibujos.
https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGQzJ3RnltcW9jZUU/view?usp=sharing
¿Qué te ha parecido?

miércoles, 20 de abril de 2016

Bit de palabras y Vocabulario

  He añadido 13 palabras más a las tarjetas de vocabulario y lectoescritura, haciendo un total de 88 hasta el momento . Podéis descargarlas tanto con fondo colorido como neutro.

https://drive.google.com/folderview?id=0B6ZQ73O1lqAGUTl2ZkZHb0xOZDg&usp=sharing

Para imprimir en formato tarjeta yo utilizo la opción de impresión que veis en esta foto, cabiendo nueve imágenes por folio. 


¿Qué os parece?


Caja del Soplo

  Hoy os traigo una foto de las "cajas del soplo" que utilizamos en el cole. Cada niño tiene la suya propia, por higiene, con su nombre en los objetos. La caja contiene cosas como globo, pelotas de diferentes materiales y peso (plástico, corcho, algodón), pajitas de diferentes formas y tamaños, pito, trompeta, vaso de plástico y flauta nasal (si lo necesita).

¿Qué cosas utilizáis vosotros para trabajar el soplo y la respiración?

lunes, 18 de abril de 2016

Conozco mi Cuerpo

  Seguimos con nuestra UUDD sobre el cuerpo. He hecho unas láminas donde los niños pueden conocer las principales partes de su cuerpo utilizando pictogramas de Arasaac, espero que os sea útil. He tenido que crear los pictogramas de los cuerpos denudos utilizando partes de otros pictos, ya que en el catálogo de Arasaac los que aparecen se tapan sus partes íntimas con la mano (por eso perdonad si tienen algún borde irregular o proporciones no del todo reales, pero no me coincidían de otra manera los bordes).

 https://drive.google.com/folderview?id=0B6ZQ73O1lqAGSzRrSTNDSGV3ZEU&usp=sharing

  También disponible en Arasaac.
  ¿Qué te ha parecido?

Los Lunes Autismo

domingo, 17 de abril de 2016

Oca fonética R inversa

  Este curso tengo varios alumnos que no pronuncian bien la /R/, pero sí les vibra más cuando se trata de la erre en posición inversa, así que partimos de la inversa para llegar a las directas.  Por ello he elaborado una oca fonética fotocopiable de la erre en posición inversa, de manera que la puedan colorear y utilizar en casa para reforzar el fonema. La oca la he realizado con las herramientas online de Arasaac, todo un descubrimiento.
https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGMHB0dWc0aFFBZXM/view?usp=sharing
¿Te ha gustado? ¡Comparte!

sábado, 16 de abril de 2016

Dobble Kids

https://www.amazon.es/DOB03ML-Juego-Dobble-Juguete-partir/dp/B00OM7VIC6/ref=sr_1_2?s=toys&ie=UTF8&qid=1460801819&sr=1-2&keywords=asmodee+dobble+kids  Alguna vez os he hablado de este juego, Dobble Kids. Es un juego que particularmente me encanta y lo utilizo muchísimo.

 Ficha técnica

Jugadores: 2-5
Edad: +4 años
Duración: 10'

  El juego contiene 30 cartas con dibujos de animales. El objetivo será encontrar el único animal que se repite entre dos cartas, con diferentes modalidades de juego:
  1. Tapa-tapa (es el que veis en la foto)
  2. Los cinco dedos de la mano
  3. La torre infernal (este es el más conocido)
  4. El pozo
  5. El regalo envenenado

  Este juego me gusta mucho porque es ideal para trabajar la atención, la discriminación auditiva, y además podemos utilizar variantes como realizar onomatopeyas o gestos con los animales. Está recomendado a partir de 4 años, pero yo lo he empezado a utilizar de manera individual con un alumno de 3 añitos y ya entiende la dinámica. Lo que hago es mantener la misma carta arriba, de manera que le resulte más sencillo.
.
Aquí estoy jugando con un niño de sólo 3 años:

Y aquí con un niño de 6 años:


  También existe la versión Dobble normal, aunque yo tengo la versión kids. La versión normal es perfecta para niños más mayores, ya que vienen más dibujos por cartas y requiere mayor nivel de atención.



  Lo podéis encontrar en tiendas como Comic Stores, Juega y Educa, Toy'sRus, Fnac, Juegos de la mesa redonda, Hoptoys, Amazon ...

Trabajando el Soplo

Actividades sencillas y baratas para trabajar la coordinación y direccionalidad del soplo. 
  • Con pajitas de diferentes grosores y tamaños intentamos colar una bolita de algodón dentro de un vaso (yo le pongo fiso doble para pegar el vaso a la mesa).
  • Utilizando un aro, soplamos primero sólo con la boca para intentar que la pelota de corcho dé la vuelta completa dentro del aro pegada al filo y en un solo sentido.
  • Cuando ya nos sale, utilizamos las pajitas.
¿Qué os parece?

Adivina qué suena del cuerpo

  Siguiendo con la unidad del cuerpo, propongo este power point interactivo para trabajar la discriminación auditiva. Después de conocer los sonidos que produce el cuerpo (Con el power point Mi cuerpo suena) ahora intentarán adivinar qué sonido se escucha cada vez. Para descargarlo sólo tenéis que hacer clic sobre la imagen y os llevará a Google Drive.

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGWUhScml5SktFLUk/view?usp=sharing

  También disponible en Arasaac.

 ¿Qué te ha parecido?

viernes, 15 de abril de 2016

Programas para editar materiales

  He pensado en compartir con todos vosotros algunos de los programas que más utilizo para crear y editar los materiales que elaboro. Si os interesa alguno de los programas sólo tenéis que hacer clic sobre la foto y os llevará a la web de descarga.

------- Imagen -------
http://photoscape.softonic.com/  Se trata de un programa de edición fotográfica bastante sencillo de utilizar (ya que no trabaja por capas como lo hace photoshop), y además es gratuito. Con él puedes editar aspectos básicos de las fotos como luz, contraste, balance de blancos... y además ponerles marcos, texto, recortar, redimensionar, realizar mosaicos, gif, etc.

  Yo lo uso mucho también para los "pantallazos" (pulsando la tecla Impr pant Pet Sis del teclado abro el programa y la pego con ctrl+v).

http://www.online-image-editor.com/
  Es un programa online de edición fotográfica. Yo lo utilizo para borrar el fondo a una imagen y volverlo transparente, de modo que puedo superponerla en otra imagen. Podéis ver el tutorial aquí.



 ------- Sonido -------

  Yo utilizo este programa para descargar canciones o vídeos desde Youtube en diferentes formatos.  




  Si lo que queremos descargar es sólo el audio, utilizamos el "Free Youtube to mp3 converter". Se copia la dirección del navegador y se pega en el programa, seleccionando el formato que necesitemos (AVI si es para utilizarlo en un power point).



http://mp3cut.net/es/
  Se trata de un programa online que nos permite cortar sonidos. Yo lo he utilizado por ejemplo para cortar los sonidos del cuerpo exactamente en el momento que necesito.


  Le damos a abrir archivo y seleccionamos la canción que queremos cortar. 

   Escuchamos y seleccionamos cómo queremos que quede el sonido, y escogemos el formato (AVI si es para utilizar en power point), y finalmente le damos a cortar y descargar.

------- Vídeo -------


  "Free Youtube Download" permite descargar vídeos de Youtube. Para ello abrimos Youtube y la canción que queremos descargar, copiamos la dirección del navegador y después la pegamos en el programa, eligiendo el formato de descarga.


  Quizás ya los conocíais, si no, os pueden ser de ayuda.

jueves, 14 de abril de 2016

Mi cuerpo suena

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGalJULVpwLXpJSXc/view?usp=sharing  Siguiendo con la UUDD del cuerpo he preparado un power point interactivo con sonidos producidos por el cuerpo, a modo de loto. En cada diapositiva el sonido se reproduce automáticamente, pero si lo queréis volver a escuchar, basta con clicar el picto. Una vez que las niñas y niños ya conozcan estos sonidos, a este power point le seguirá otro donde los niños deberán adivinar qué sonido suena y elegir el picto correspondiente.


http://burbujadelenguaje.blogspot.com.es/2016/04/adivina-que-suena-del-cuerpo.html
  Ya tenéis disponible la segunda parte de esta actividad: Adivina qué suena del cuerpo, donde ahora deberán adivinar qué sonido se reproduce.


También disponible en Arasaac.

Juegos Interactivos del Cuerpo

  He recopilado algunos juegos online para la UUDD del cuerpo:

http://dilealsol.es/1OCA/oca1024.swf
  Esta oca temática interactiva es genial para trabajar diferentes campos semánticos. De 1-4 jugadores, y con dos modalidades de juego: eligiendo la resuesta correcta (si colocas el ratón sobre el huevo te lee la palabra) o bien escribiéndola (se puede escribir en el teclado de la pantalla o en el del ordenador).


  Este divertido juego nos permite crear caras con diferentes elementos como gafas, sombreros, bigote, diferentes colores de cara, etc. Además es muy simpático porque los ojos pestañean.






http://conteni2.educarex.es/mats/11361/contenido/index2.html
Genial juego para conocer el cuerpo humano y sus funciones: partes del cuerpo; cómo funciona tu cuerpo; sensaciones y percepciones del cuerpo; cada cuerpo es diferente.



  Ideal para conocer los cinco sentidos más conocidos: Vista, olfato, tacto, oído y gusto.





http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/JugandoPalabras/cuerpo/jugandoconpalabras.html


http://www.rena.edu.ve/nivelInicial/cuerpoHumano/act01.html


  Juego muy completo donde podremos ir montando las diferentes partes del cuerpo, modificarlas, colorearlas, ponerle ropa y complementos.





  Muy buen juego, para niños de primaria (es necesaria la lectoescritura), donde podremos escribir diferentes partes del cuerpo que nos pidan, unir partes del cuerpo con su nombre, decir si una palabra oída coincide con un dibujo, permite hacer un dibujo de uno mismo y una descripción.



http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/partes%20cara.swf

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=fabrica-caras&l=es


  Actividad perfecta para practicar las descripciones y formar la cara tal como se indica.





http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/correspondencias%20sentidos.swf
¿Utilizáis otros juegos? ¡Compártelos para que los conozcamos!