martes, 30 de agosto de 2016

Actividades del Colegio

  He realizado estas cuatro actividades sencillas para los primeros días de curso, enfocadas en el campo semántico del colegio. Están en blanco y negro para poder fotocopiarlas y ahorrar color, además así después pueden colorearlas. Para descargar sólo tenéis que clicar sobre cada imagen.

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGRlZzWHlCTTlvams/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGRVlfU2FiTGdlb2M/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGMVdBSk10YWoxTDA/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGMVdBSk10YWoxTDA/view?usp=sharing

   También disponible en Arasaac.


 También disponible en Arasaac.
¿Te han gustado?

Mi Verano

  He preparado esta actividad de expresión escrita para los primeros días de colegio, donde los alumnos podrán contarnos qué han hecho durante estos meses de verano. Clic sobre la foto para descargarlo.

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGa2JMaTRBY2lRazg/view?usp=sharing

viernes, 26 de agosto de 2016

No se parece a otro

  Desde Iria Logopeda comparto esta fantástica app para tablets y dispositivos móviles donde el objetivo es encontrar entre grupos de categorías el elemento intruso. El juego se llama "No se parece a otro" y es gratuito, podéis descargarlo aquí.


 (Copio de Google Play) "El juego está dirigido a niños de 3 a 5 años de edad para desarrollar el razonamiento lógico, el cual es la habilidad de reconocer y clasificar las propiedades importantes de los objetos.
  En cada ronda se presentan 4 objetos en la pantalla, de los cuales, 3 tienen algo en común - de manera que se unan en una categoría. Tal categoría siempre tiene un nombre (por ejemplo: muebles, juguetes, frutas...). El cuarto objetos no pertenece a esa categoría y por lo tanto "no es como los otros". Por ejemplo, se pueden presentar los siguientes objetos: una cuchara, un pote de cocina, una manzana y un tenedor. Tres objetos (la cuchara, el pote de cocina y el tenedor) juntos están en la categoría "utensilios de cocina". La manzana es una fruta y no pertenece a esta categoría. La tarea del niño es escoger el objeto que no se parece a los otros.
  La autora es una psicóloga infantil con más de 10 años de experiencia.
  Las categorías de los objetos en el juego incluyen juguetes, utensilios de cocina, herramientas, ropas, suplementos para la escuela, flores, hongos, frutas, vegetales, dulces, mamíferos, aves, insectos y criaturas marinas.
  El juego sistematiza el conocimiento del niño acerca del mundo y mejora la habilidad de abstracción y solidifica los conceptos".

lunes, 22 de agosto de 2016

Juegos Tiger

  Hoy me han regalado algunos juegos de Tiger, y otros los he comprado yo, así que vengo repleta de cositas nuevas. ¿Quieres ver las novedades?

FINGERKLUDDER

  Divertido juego parecido al twister pero para los dedos. Se gira la ruleta y tienes que colocar el dedo que te indiquen en la forma que indique la flecha. Este juego tan sencillo viene genial para trabajar la causa - efecto.


 BILLED LOTTERI

  Sencillo loto-bingo de animales con cuatro cartones diferentes.


 GAET MIG! GUESS WHAT!
   
  Simpático juego para adivinar cartas de dos tipos: azules (hay que hacer gestos) y naranjas (hay que hacer sonidos). Ganará el que acierte más cartas. Me gusta este juego para realizar onomatopeyas y para la expresión corporal.


 9 PUSLESPIL

  Abstracto juego en formato puzzle donde a través de 18 puzzles deberás colocar todos los animales según sean terrestres o marinos, y sin que ninguna pieza quede encima de otra. Debo reconocer que en puzzle nº 18 no he podido hacerlo sin mirar las soluciones, así que aunque en la caja ponga +6 de edad recomendada, yo lo recomendaría cuando los niños dominen la fase de operaciones concretas (7-11 años aproximadamente). Es muy interesante para trabajar la lógica, la orientación espacial y el pensamiento abstracto.



FIRE PA STRIBE

  Conocido cuatro en raya, en versión mini, ideal para los que itineramos de un colegio a otro. Yo lo suelo utilizar como refuerzo positivo al finalizar algunas clases.


 ¿Tienes alguno de estos juegos?

Los Lunes Autismo

viernes, 19 de agosto de 2016

Caja de las Descripciones

  Siguiendo la idea de mi amiga Eugenia Romero que podéis ver aquí, he creado mi Caja de las Descripciones. Es una caja donde el niño meterá la mano en ella, tocará uno de los objetos que haya dentro y cuando sepa lo que es deberá describirlo al resto para que lo adivinen, sin decir su nombre, claro. De esta forma fomentaremos la expresión oral y trabajaremos también la realización de descripciones, que les cuesta bastante, porque tienden a utilizar muletillas como "cosa".

¿Cómo la he hecho?

Yo he seguido estos pasos que podéis ver en las fotos:
  1. Se cierra con fiso (celo) del ancho la parte superior de la caja, y se dibuja una circunferencia utilizando una tapa.
  2. Se recorta la circunferencia con un cúter.
  3. Se forra con papel de regalo la caja, y se pega con fiso o celo transparente.
  4. Se pone fiso del ancho en la circunferencia, para evitar que se rasgue el papel. 
  5. Se forra encima del papel de regalo con forro de libros (del que no es adhesivo) y se pone fiso transparente.
  6. Se corta el forro sobrante con un cúter.
  7. En un trozo de goma eva se dibuja la misma circunferencia que en la caja, y se divide en 8 partes iguales con un lápiz. Se cortan las líneas rectas con un cúter.
  8. Se pone silicona caliente alrededor de la circunferencia para evitar que la goma eva se rasgue.
  9. Por último pegamos con silicona nuestra tapa sobre el agujero de nuestra caja (con la parte de lápiz hacia abajo), para evitar que se vea qué contiene la caja.
  Con esta caja pretendo que aprendan a realizar descripciones de diferentes objetos, atendiendo a su familia semántica y a las propiedades de los objetos (forma, tamaño, color (si es evidente aunque no lo esté viendo, por ejemplo un plátano), peso, sabor, sonido, etc.


¡Y ya tenemos lista nuestra caja para las descripciones!


  Podéis completar esta caja con la "Guía de las descripciones" que ayudará a los niños a realizar descripciones de forma más ordenada. Puedes descargarla aquí. 

http://burbujadelenguaje.blogspot.com.es/2016/09/guia-para-realizar-descripciones.html

lunes, 8 de agosto de 2016

Drako

  Tenemos un nuevo compañero para el aula de Audición y lenguaje, ayudará especialmente en el programa de estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil, ¿Habéis visto qué lengua taaan larga tiene? ¡Un placer Drako! 

Los Lunes Autismo