martes, 27 de octubre de 2015

Lotopuzle Cuerpo

 Sé que ando últimamente un poco desconectada, pero estoy que no paro. He encontrado un ratito para elaborar una nueva entrega de lotopuzles, esta vez sobre el cuerpo. Espero que os sea de utilidad, y si lo compartís por favor citad el blog. ¡Gracias!

https://www.dropbox.com/s/gi12tgz3aq0wg41/Lotopuzle%20cuerpo.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/wvpfqwuat5510qt/Lotopuzle%20cuerpo2.jpg?dl=0
  Autor Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ 
 Licencia: CC (BY-NC-CA)

jueves, 22 de octubre de 2015

Día Internacional conciencia Disfemia

22 de OctubreDía Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez.

Desde la Fundación Española de la Tartamudez han puesto en marcha la campaña viral a través de la cual se invita a todos los miembros de la Fundación y gente externa a colgar en las redes sociales oficiales de la Fundación una foto con su cartel.

Para sumaros a la campaña seguid las instrucciones indicadas en

http://www.fundacionttm.org/dame-un-poco-de-ti-ti-ti-tiempo/

y enviad vuestras fotos a publicaciones@fundacionttm.org.
¡Burbuja de Lenguaje se une a la campaña!
¡¡¡Dales un poco de ti ti ti tiempo!!!!

‪#‎22Otartamudez‬ ‪#‎TTMescuchame‬ ‪#‎normalizattm‬

martes, 20 de octubre de 2015

jueves, 15 de octubre de 2015

Te toca la Oca

 Hoy una compañera del cclegio me ha recomendado este juego de la oca, completísimo y con muchas temáticas (comida, naturaleza, animales, sínfones, ropa, cuerpo, ortografía...)  y opciones (se puede jugar escribiendo las palabras en un teclado en pantalla o bien eligiendo palabras entre varias opciones), de 1-4 jugadores. Haced clic en la imagen para acceder al juego.

http://dilealsol.es/1OCA/oca1024.swf
http://dilealsol.es/1OCA/oca1024.swf
http://dilealsol.es/1OCA/oca1024.swf

miércoles, 14 de octubre de 2015

Lotopuzle Acciones

Seguimos trabajando la asociación de imágenes con los pictogramas de Arasaac, así que os traigo una nueva entrega de lotopuzles, la tercera y esta vez sobre acciones. El primer lotopuzle fue sobre los alimentos (clic para verlo) , y el segundo sobre los animales (clic para verlo) por si os interesa tener todos los que llevo elaborados.

https://www.dropbox.com/s/l5a4lp7zm9olpy2/Lotopuzle%20acciones.jpg?dl=0


Con este lotopuzle asociamos de manera progresiva diferentes acciones que podremos realizar con el niño para que las vaya generalizando al pictograma.
https://www.dropbox.com/s/20w3y0fc8qu3dpy/Lotopuzzle%20acciones.jpg?dl=0

En cuanto tenga un ratito lo imprimo, lo plastifico y ¡a jugar! ¿Os gusta?

Si lo compartís, por favor citad el blog. 
¡Gracias!








martes, 13 de octubre de 2015

disCAPACIDAD

Un ejemplo más de disCAPACIDAD. No dejes nunca de luchar por tus sueños, y nunca dejes que te pongan límites, el único límite lo pones tú.

viernes, 9 de octubre de 2015

Ritmo en Infantil con onomatopeyas

  Estoy llevando a cabo un programa de prevención de problemas de lenguaje en cuatro años, y para trabajar el ritmo he elaborado esta actividad:

 Se trata de un tablero de seis casillas que imprimiré en tamaño cuartilla, donde reproduciremos sonidos de animales que vayamos colocando. Para ello, plastificaré el tablero y le colocaré velcro en cada casilla, y tras cada animal, haciendo ejemplos como estos que he puesto aquí y pudiendo cambiarlos siempre que queramos para hacer nuevos ritmos:

 Shhh (silencio, poner dedo en la boca y sisar) - uuuu - uuuu
baaa - baaa - shhh

 pío - pío - shhh
shhh - bee - bee
 

 Podéis descargar aquí la plantilla y los animales, de los que podréis sacar dos o tres copias para realizar los ritmos que más os gusten.

https://www.dropbox.com/s/fvcjvd9n7v1fd9d/Ritmo%202.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/cn4qvvsbm522q5p/Ritmo%201.jpg?dl=0
 https://www.dropbox.com/s/ipb3ouo1dkj4que/Ritmo%20plantilla.jpg?dl=0

 


jueves, 8 de octubre de 2015

Oca de la F

 Comparto una oca del fonema /F/ al inicio de la palabra. Yo utilizo dados personalizados (blancos) con puntos del 1 al 2; o del 1 al 3, para que las tiradas sean bajas y no se termine el juego pronto, cayendo en las máximas casillas posibles. Dependiendo de la edad y número de jugadores utilizo un dado u otro.

  En esta oca, las únicas reglas que hay son el fuego, que cuando caes en él te quema y permaneces un turno sin jugar mientras te curas; y el flamenco "Con el flamenco, vuelo lejos" (como el puente tradicional). Yo añado como regla adicional formar una frase en con el elemento en el que caigas, para trabajar un poquito la imaginación y la expresión oral, además de la articulación.
https://www.dropbox.com/s/zojqddz64q6cjx6/F%20Oca.pdf?dl=0
 ¡A jugar se ha dicho!

Lotopuzle de los animales

https://www.dropbox.com/s/e3gz31f8h6sksp1/Lotopuzle%20animales2.jpg?dl=0 ¿Os acordáis del primer lotopuzle de los alimentos? En esta ocasión sigo con la misma idea, pero ahora con los animales. Para los que no hayáis visto el primero, la idea de este material es que el niño con el que estoy trabajando con TEA asocie progresivamente las fotos reales a los pictos, y vayamos modificando su agenda visual con pictogramas en vez de fotos. Así que lo hacemos con juegos como este, donde debe colocar el picto encima de la foto que representa, y para ello elijo fotos lo más parecidas posibles al dibujo. 

https://www.dropbox.com/s/alcow3yy1o5jtdz/Lotopuzle%20animales.jpg?dl=0   Jugamos a colocar los animales en su sitio, y también coloco dos animales sobre la mesa y le digo: "dame el pato", empezando el juego con las fotos, y cambiando poco a poco las fotos por los dibujos. Si el niño lo hace bien se pueden introducir más opciones en la mesa para que elija sólo uno. Es importante empezar sabiendo lo que es capaz de realizar, no exigiendo demasiado, puesto que si acierta reforzará mucho más su aprendizaje. Si no sabe, entonces no le regañaremos, yo normalmente le digo cuál es en un tono agradable, o la cojo junto con su mano.

  El material lo comparto en dropbox porque si pongo aquí las fotos directamente pierden calidad y píxeles. Este lotopuzle lo complemento con la presentación con los mismos animales, que se acompaña también de los sonidos que éstos producen. 

http://burbujadelenguaje.blogspot.com.es/2015/10/vocabulario-de-los-animales.html

Recursos Lingüísticos del Otoño

https://www.dropbox.com/s/kdybm9h0gg5717k/Oto%C3%B1o%20%20Recursos%20Ling%C3%BC%C3%ADsticos.pdf?dl=0  
 ¡Buenos días! Hace un tiempo recopilé algunos recursos lingüísticos del otoño, pero no lo he querido compartir hasta que estuviésemos en esta estación y tuviera más sentido. 


 Quería haberlo ampliado, añadirle dibujos... pero ahora es que no tengo apenas tiempo! Así que lo haré más adelante.

¡Que tengáis un feliz otoño!

miércoles, 7 de octubre de 2015

Vocabulario de los Animales

   He realizado un loto de animales para power point, con imágenes reales, pictogramas de Arasaac, el nombre escrito, la voz de Alberto Abarca Fillat con su permiso (Blog 9 letras), además del dibujo de su signo correspondiente y el dactilológico con la fuente "Dedos". He añadido también el sonido de los animales en cada diapositiva (del canal de Youtube de Daniel Alon).
   Para descargar el material, haced clic en la imagen de abajo y guardad en el ordenador para que se vea con las animaciones.

Para ver las diapositivas hay que esperar en cada una de ellas a que aparezcan todos sus elementos y suene el animal correspondiente. Cuando termine ya pasamos manualmente a la siguiente.

https://www.dropbox.com/s/dwk0o7eoes19nzj/Vocabulario%20Animales%20Arasaac%20-%20Im%C3%A1genes%20reales.ppsx?dl=0

 Para visualizarlo con la letra escolar que he utilizado, deberéis tener instalada la fuente Boo (Descargar aquí), y también la fuente Dedos (Descargar aquí) para el dactilológico. ¿Os gusta?

martes, 6 de octubre de 2015

Lotopuzle de los Alimentos

  Comparto con vosotros dos lotopuzles para la transición de pictogramas con fotos reales a pictogramas de Arasaac. Con este loto de alimentos conseguimos que el niño asocie la imagen real al pictograma que se representa, para que lo vaya generalizando e integrando poco a poco. Por ello he elaborado dos lotos diferentes, uno con las fotos reales, donde se recortan los pictos y se colocan sobre el tablero; y otro de manera viceversa, el tablero muestra los pictos, y se recortan las fotos reales.

  Yo lo he impreso a folio completo y se ve bastante bien, las casilas del tablero son de 4x5 cm., y los que se recortan de 4'5x5 aprox. , de manera que el picto recortado queda dentro de la casilla del mismo alimento sin salirse por los lados, como podéis ver abajo en la imagen. Sólo me falta plastificar y ¡a jugar se ha dicho!

  Como idea para que no se muevan los pictos al colocarlos, se me ocurre que podéis poner detrás de cada uno un pequeño imán de los que se recortan planos, y jugar sobre una pizarra imantada y el picto quedará en su sitio :)

  Para descargar haced clic sobre las imágenes de abajo y os llevará a drive. Si compartís, por favor citad el blog. ¡Gracias!

https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGSElBM3VnQS1FUW8/view?usp=sharing


https://drive.google.com/file/d/0B6ZQ73O1lqAGV0w5bGlHWjNvMDg/view?usp=sharing


 ¿Qué os parece? ¿Os gusta la idea?

Vocabulario de los Alimentos

   He realizado un loto de alimentos con imágenes reales y pictogramas de Arasaac, el nombre escrito, la voz de Alberto Abarca Fillat con su permiso (Blog 9 letras), además del dibujo de su signo correspondiente. Lo he elaborado para un alumno con TEA al que le queremos introducir los pictogramas, pero antes debe asociarlos a la imagen real que representan, ya que es un nivel superior de abstracción. Así que iré compartiendo el material que vaya elaborando por si os sirve de ayuda.

  Para descargar el material, haced clic en la imagen de abajo y guardad en el ordenador para que se vea con las animaciones (ya que desde el dropbox en la vista previa no aparecen). 
https://www.dropbox.com/s/4go2bwa5obcyczt/Vocabulario%20Arasaac%20-%20Im%C3%A1genes%20reales.ppsx?dl=0
  Para visualizarlo con la letra escolar que he utilizado, deberéis tener instalada la fuente Boo, para descargarla haced clic aquí
http://www.edu.xunta.es/centros/ceipfrions/system/files/u1/Boo.zip

domingo, 4 de octubre de 2015

Estimulación del Lenguaje Infantil

  Durante algún tiempo he estado recopilado un banco de juegos y actividades dirigidos a niñas y niños de Educación Infantil para la estimulación del lenguaje oral y prevención de problemas de lenguaje.

 Como maestros de Audición y Lenguaje no siempre hay tiempo para llevar a cabo el programa de estimulación y prevención de problemas del lenguaje en infantil, así que he creado este documento con la idea de que las maestras y maestros de Educación Infantil puedan utilizarlo a modo de guía con sus alumnos.

  Quiero que quede claro que las actividades y juegos propuestos no son de mi autoría, sino de otras personas. Yo sólo lo he recopilado, ordenado, dado forma y añadido imágenes, lotos, dibujos, etc. junto con la ayuda del maestro Javier Soriano, con quien he pasado horas seleccionando actividades. Este documento en ningún momento me servirá para lucro, sólo para uso personal dentro de las aulas de infantil.

 Espero que os sirva de guía para trabajar de manera lúdica aspectos como: Atención, memoria, fonología, fonética, discriminación y memoria auditiva, educación en valores, praxias bucofonatorias, respiración, soplo, relajación, morfología, sintaxis, léxico, semántica, expresión oral. Que lo disfrutéis, sobre todo las niñas y niños de cada rincón y de cada escuela.

  Podéis descargar aquí o bien clicando sobre la imagen de abajo.

Oca de la P

  Comparto una oca del fonema /p/ en posición directa y al inicio de la palabra. Se juega como cualquier oca. Yo utilizo dados personalizados (blancos) donde coloreé puntos del 1 al 2; y otro dado del 1 al 3, para que las tiradas sean bajas y no se termine el juego, cayendo en las máximas casillas posibles. Dependiendo de la edad utilizo un dado u otro.

  En esta oca, las únicas reglas que hay son el pulpo, que cuando caes en él te atrapa con sus tentáculos y permaneces un turno sin jugar mientras intentas escaparte; y el pie "De pie a pie me voy en un traspiés" (como el puente tradicional). Yo añado como regla adicional formar una frase en con el elemento en el que caigas, para trabajar un poquito la imaginación y la expresión oral, además de la articulación.

https://www.dropbox.com/s/9xmq7up4rxxfjpv/Oca%20de%20la%20P.pdf?dl=0

Dominó del fonema d

  Aprovechando que tengo un alumno al que le encantan los dominós, he preparado este especialmente para él, con el fonema /d/ en posición directa (inicial y media) ya que realiza sustituciones l/d y distorsiones. Espero que os guste y le saquéis provecho.

https://www.dropbox.com/sh/vjliwlizp789pzq/AADcMzjNjRmO2m93ulo-v4lea?dl=0

Sonidos de los Animales

https://www.dropbox.com/sh/0fhs7fp0y5vmb81/AABOQieWMUTjf9ZTStdXmiUfa?dl=0 
    Comparto un material con tajetas para aprender cómo se llaman los sonidos que producen 30 animales diferentes. Con estas tarjetas además de aprender el nombre de ese sonido, podemos realizar onomatopeyas con los dibujos de cada animal, praxias (arrugar la nariz con el cerdo, chasquear la lengua con el caballo... ¡Y todo lo que se os ocurra!