La disglosia o dislalia orgánica es un trastorno de la articulación de origen no neurológico central y provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos. Se clasifican en:
1. Disglosias labiales
- Labio Leporino
- Frenillo labial superior hipertrófico: Suele ir acompañado de diastema en los incisivos.
- Fisura del labio inferior
- Parálisis facial

- Macrostomía

- Heridas labiales
- Neuralgia del Trigémino

2. Disglosias mandibulares
- Resección del maxilar superior o inferior
- Atresia mandibular o prognatismo

- Disostosis maxilofacial: Malformación mandibular debido a otras anomalías o sindromes, como el Franceschetti o Pierre Robin.

- Progenie

3. Disglosias dentales


- Diastemas

- Maloclusión dental

- Pérdida fisiológica de los incisivos
- Otras causas: Superposición, prótesis...
4. Disglosias linguales
- Anquiloglosia o frenillo corto

- Glosectomía total o parcial

- Macroglosia

- Malformaciones congénitas de la lengua
- Parálisis uni-bilateral del par XII Hipogloso
5. Diglosias palatinas
- Fisura palatina

- Fisura submucosa del paladar

- Paladar ojival

- Otras causas: Úvula bifida, perforaciones...
El especialista del lenguaje deberá obtener datos sobre los siguientes órganos:
- Labios: Tamaño, forma, simetría/asimetría, malformaciones, tono muscular, motilidad, praxias labiales con y sin emisión de fonemas, existencia de frenillo labial, etc.
- Maxilares: Tamaño, forma, malformaciones, progenie, alineamiento de los dientes, falta de piezas dentarias, mal oclusión, diastemas, etc.
- Lengua: Tamaño, forma, malformaciones, flexibilidad, precisión, motilidad, parálisis, temblor, rigidez, glosectomía, frenillo lingual, movimientos disónicos, etc.
- Paladar: Tamaño, forma, malformaciones del paladar duro, coloración del paladar blando (en caso de ser roado, posible fisura submucosa del paladar), fucionalidad del velo del paladar, etc.
- Cavidad oral: Tamaño, forma, espacio para los movimientos linguales, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario